Un año de cambios
Un devocional enfocado en disfrutar a Dios
¿Cuál es la propuesta?
La idea es que un grupo pequeño de personas (entre 3 y 12) se junten una vez por semana (o cada dos) para dialogar los contenidos del libro Un año de Cambios. Las guías de lectura están diseñadas justamente para facilitar ese diálogo.
¿Cuál es la responsabilidad de los participantes?
Todos los asistentes deben comprometerse a asistir a cada encuentro habiendo leído las páginas del libro que indica cada guía. Puesto que el libro está divido por días; generalmente se les pedirá que lean entre 4 y 7 días por semana.
¿Qué debe hacer el grupo cuando se junta?
El objetivo del encuentro es pasar un tiempo hablando sobre lo que Dios le ha enseñado a cada uno, dialogar sobre cómo pueden vivirlo de forma práctica y medible en su día a día y orar juntos el uno por el otro. Cada guía cuenta con una sección especial que te desafía a dar pasos en dirección a cumplir la Gran Comisión.
¿Cuándo debería comenzar un grupo?
Los grupos se pueden comenzar en cualquier momento del año. También pueden tomar todas las pausas que sean necesarias (en vacaciones o festivos) y retomar donde se haya dejado.
¿Cuánto tiempo debería durar los encuentros?
En general, suelen durar una hora y media; pero cada grupo es libre para dedicar el tiempo que considere. Incluso no sería una mala idea que en algunas ocasiones compartan una comida juntos.
¿Cuánto tiempo se tardará en terminar el libro?
Eso depende de cada grupo. Algunas iglesias que ya lo han hecho han tomado un año, otras dos, incluso algunas tres. La estructura es flexible. Depende de lo que mejor se adapte al grupo. El objetivo no es terminar rápido, ¡es objetivo es disfrutar juntos a Dios lo máximo posible!
¿Puedo escuchar los audios en vez de leer el libro?
Si. Los audios de cada devocional están disponibles en YouTube, Spotify, Telegram y también en nuestra web.
¿Quién puede guiar un grupo?
Idealmente, alguien que haya leído el libro. Sin embargo, no tienes que ser un experto para liderar un grupo. La idea no es que el facilitador enseñe, sino que utilice las guías para enfatizar principios clave y hacer preguntas para que promuevan el diálogo.